Descubre cómo funciona esta increíble fuente de luz natural:
¿Alguna vez te has preguntado qué partes componen un tubo solar y cómo es capaz de llevar la luz solar al interior de tu espacio? Si estás buscando una solución eficiente y que minimice el máximo posible los gastos en energía eléctrica, para iluminar espacios oscuros, los tubos solares son una excelente opción. En este artículo te explicamos de forma simple y detallada cada uno de los elementos que lo forman y cómo trabajan en conjunto para aprovechar al máximo la luz natural.
¿Qué es un tubo solar?
Un tubo solar, también conocido como tragaluz tubular, túnel solar o tubo de luz, es un sistema de iluminación natural diseñado para canalizar la luz del sol desde el techo hasta el interior de un espacio. Es una moderna alternativa a los tragaluces tradicionales, con una instalación menos invasiva y mayor eficiencia energética.
Ahora sí, descubramos las partes que forman un tubo solar y por qué cada una es clave en su funcionamiento:
Las 4 partes principales de un tubo solar:
1. Claraboya o cúpula y captador para cubierta plana o inclinada
En la instalación de sistemas de iluminación natural, los primeros componentes que deben colocarse sobre la cubierta exterior son el captador y la clarabolla. La principal función del captador es captar la luz solar y canalizarla a través de su estructura interna, al mismo tiempo que la dirige hacia el difusor, encargado de distribuirla de manera uniforme en el interior del espacio.
Este elemento actúa como un recolector solar, similar a un tragaluz, pero con una eficiencia más efectiva.Tanto el captador como la cúpula están ubicados en el tejado y, por lo tanto, expuestos a condiciones climáticas adversas, es fundamental que cuenten con una protección adecuada, siendo aquí donde entra en juego la importancia de la cúpula y su alta calidad.
La cúpula está elaborada en metacrilato de alta resistencia, un material que proporciona una protección resistente frente a impactos provocados por granizo, piedras u otros agentes externos. Además, su diseño hermético impide la acumulación de suciedad y la formación de condensación en el interior, manteniendo la claridad del sistema y optimizando la entrada de luz. A diferencia de los tragaluces convencionales, esta cúpula cuenta con un diseño específico que permite que la propia lluvia actúe como agente de limpieza, ayudando a conservar su transparencia por más tiempo deslizando lo no deseado.
2. Tubo reflectante o tubo reflector
El tubo reflectante se posiciona como el segundo componente esencial del sistema de captación de luz natural solar. Es el encargado de dirigir la luz a través de su interior, destaca por su alta capacidad reflectante, lo que le permite transportar la luz solar a lo largo tanto de cortas como de largas distancias, en función del diámetro seleccionado y la distancia decidida tras el estudio personalizado.
Este conducto incorpora un sistema de acoplamiento en sus extremos superior e inferior, lo que facilita una conexión segura y precisa entre los distintos tramos. El usuario puede personalizar la instalación según sus necesidades, eligiendo tanto el diámetro del tubo como la longitud de los tramos disponibles, que se ofrecen en medidas en función a las necesidades. Además, el sistema cuenta con accesorios adicionales como codos y adaptadores, ideales para superar obstáculos estructurales o salvar desniveles, garantizando así una instalación eficiente incluso en recorridos no lineales. Estos componentes están disponibles en la galería de productos que puedes encontrar al final de la página de inicio.
Cabe destacar que el rendimiento lumínico del sistema dependerá directamente del diámetro del tubo y de la distancia total a cubrir. A mayor diámetro, mayor será la cantidad, intensidad y cobertura de luz que alcanzará el difusor final. Por lo tanto, es fundamental que el tamaño del tubo se coordine con el de los demás elementos del tubo solar ( cúpula, captador y difusor) para asegurar una óptima eficiencia. Este sistema es apto tanto para cubiertas como tejados de teja como para techos planos o industriales, incluyendo cubiertas tipo sándwich, entre otros.
3. Difusor o difusor interior
El difusor representa la tercera pieza del sistema de iluminación natural por tubo solar. Su función principal es recibir y distribuir de forma homogénea y continua la luz captada desde el exterior, gracias a la claraboya o cúpula, iluminando eficazmente los espacios interiores. Al igual que los otros componentes del sistema, el difusor está directamente relacionado con el diámetro del conjunto: los modelos más pequeños son ideales para estancias reducidas como baños, pasillos o trasteros, mientras que los de mayor tamaño están diseñados para áreas amplias como salones, cocinas, almacenes, naves industriales o granjas.
Además de su eficiencia lumínica, uno de los aspectos clave del difusor es su estética. Este es el único elemento visible desde el interior de la vivienda o local, por lo que su diseño debe integrarse perfectamente con el interior del espacio. Por ello, se ofrece en una variedad de acabados, colores y estilos, incluyendo accesorios como aros embellecedores, que aportan un acabado elegante y discreto.
4. Base
La base del tubo solar, también conocida como zócalo o soporte de instalación, es un componente fundamental para una fijación estable y un aislamiento eficaz en cualquier tipo de cubierta. Está diseñada para adaptarse tanto a tejados inclinados (teja, pizarra, etc.) como a cubiertas planas o tipo sándwich, esta pieza actúa como punto de unión entre el tejado y el sistema de captación de luz natural.
Fabricada en materiales más resistentes, su función es evitar filtraciones de agua, pérdidas térmicas y garantizar la estabilidad del conjunto. Además, existen adaptadores específicos que permiten ajustar la base a diferentes tipos de pendientes o materiales de cubierta, facilitando una instalación rápida, segura y versátil en todo tipo de edificaciones.
Ventajas de conocer las partes de un tubo solar:
Entender cómo funciona un tubo solar y qué partes lo componen te ayudará a:
- Elegir el modelo adecuado según tus necesidades. (en el caso de tuboó también puedes contactarnos de diferentes formas y recibir un informe personalizado)
- Comparar calidades y precios de forma informada.
- Aprovechar al máximo sus beneficios en iluminación natural y eficiencia energética.
¿Estás pensando en instalar un tubo solar?
Elegir un buen sistema de iluminación natural puede marcar una gran diferencia en el confort y ahorro energético de tu espacio. Si ya sabes qué partes forman un tubo solar, estás más cerca de tomar una decisión inteligente y sostenible. 🌍